top of page

Cómo gestionar un programa de formación que impulse la transformación en tu empresa

  • Foto del escritor: Dynamis
    Dynamis
  • 18 jul 2022
  • 2 Min. de lectura

Las empresas deben crear programas de formación internos, y elaborarlos de forma óptima para conseguir que el empleado adquiera las competencias que necesita para adaptarse a los cambios y desempeñar su trabajo de forma efectiva.

ree


El 65% de las compañías reconoce que tiene importantes brechas de habilidades que necesita cubrir para cumplir con sus objetivos, según datos de la empresa Cegid, dedicada a nómina y talento. Así, el concepto de “formación permanente” ha sido reemplazado en la jerga del management por los de “upskilling” y “reskilling”.


Para implementar programas de “upskilling” y “reskilling” el primer paso es identificar la brecha de habilidades de la empresa. Para esto, es necesario medir y analizar las habilidades de cada individuo y equipo.

En este análisis no se deben subestimar las denominadas habilidades blandas, como sociabilidad, responsabilidad, empatía, escucha activa, creatividad y comunicación. "Estas son a menudo incluso más importantes que las habilidades tecnológicas, ya que se trata de rasgos humanos que la tecnología nunca podrá reemplazar”


Las habilidades blandas o Soft Skills, son habilidades y aptitudes transversales más relacionadas con habilidades sociales y comunicativas (intra e interpersonales), valores y capacidad de transformación y renovación. Estas habilidades sumadas a las habilidades técnicas o Hard Skills capacitan al trabajador a crecer y fomentar el desarrollo de su equipo de trabajo.

Que las personas tengan una formación adecuada en habilidades blandas hará que su adaptación al cambio y la modificación de la cultura en las empresas sea mucho más sencilla.


Por otra parte, es importante que las organizaciones tengan en cuenta tantos sus intereses como los de los empleados. “No tiene sentido tener miembros del equipo que sean demasiado hábiles en áreas que no les interesan, El principio del nicho. Dice: «Los individuos que ocupan un lugar especial en el equipo se sienten especiales y actúan de manera especial. Los nichos en el equipo humanizan el trabajo colectivo».

En una situación ideal, el papel de cada persona se construye en sus mejores fortalezas. Así se pueden maximizar sus talentos. Esto dará como resultado empleados más comprometidos, felices en el trabajo, y una máxima productividad”.




Comentarios


bottom of page