top of page

Competencias para el nuevo modo de hacer empresa

Actualizado: 27 feb 2021

Las empresas y sus líderes necesitan estar en un constante aprendizaje, flexibilidad y adaptabilidad para poder incrementar sus competencias y sus capacidades de acción debido al ritmo de cambio y desafíos actuales necesitamos ser más agiles. A mayor inacción como líderes, más oportunidades serán las que perderemos.

ree

Debemos anticiparnos en buscar las mejores prácticas para importarlas a las organizaciones. El compromiso está en la capacidad de descubrir las insuficiencias en las competencias de nuestros líderes y superarlas.


El desarrollo del liderazgo se centra cada vez más en el agilísimo y en las llamadas habilidades blandas. Y el coaching es un activo para adquirir y/o fortalecer estas competencias.


Observamos el involucramiento y el desarrollo de talentos como una parte fundamental del éxito profesional y /o de los negocios.


Algunas habilidades que necesitas potenciar en tus colaboradores claves son: Coaching - Liderazgo y una comunicación comprometida.


El coaching es una herramienta esencial para el logro de objetivos dentro de una estructura, una organización. Los directivos requieren disponer de competencias de un Coach, deben ser capaces de identificar los obstáculos que obstruyen el desempeño y el aprendizaje de sus líderes y desarrollar intervenciones capaces de disolverlos. Y para hacer crecer un negocio se necesita crear y desarrollar líderes. Por otra parte reconocemos a las empresas como sistemas conversacionales, son redes de conversaciones. ¿Cuando miramos una organización desde arriba, que vemos? Personas conversando, cada área tiene un tipo de conversación distinta, no conversan igual administración que ventas ni recursos humanos que producción, imaginen que si dentro de un sector tenemos problemas de comunicación cuando queremos conversar con un sector diferente y queremos coordinar acciones, lograrlo puede ser un milagro. Si cada área tiene conversaciones distintas tengo que saber cómo diseñar conversaciones para coordinar acciones con todas.


También una conversación determina lo que es posible y lo que no lo es. Los gerentes, directivos, y los líderes son agentes conversacionales. Todo lo que hacemos lo hacemos en conversaciones. No hay duda de la importancia de la conversación y la escucha, en la productividad del líder.



Comentarios


bottom of page